OBJETIVO
Que seas un profesional de la salud capaz de identificar y evaluar problemas de nutrición en personas, grupos y comunidades, así como brindar atención nutricional y pronosticar los problemas de salud en este ámbito, para aplicar estrategias de prevención, además de contar con conocimientos y habilidades para generar, planear, organizar, evaluar y dar seguimiento a programas de: alimentación y nutrición, servicio de alimentos y desarrollo de nuevos productos con calidad nutrimental, los cuáles permitirán mejorar la salud de las personas y comunidades mediante el fomento de hábitos adecuados de alimentación y de estilo de vida.
PERFIL DE INGRESO
Inclinarte por la química y por sus generalidades de la estructura atómica y molecular de la masa, volumen, densidad, punto de fusión y ebullición; considerando las leyes fundamentales de la química, así como los símbolos y fórmulas estructurales. Poseer un interés por la prevención y mejora de la salud.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
A evaluar el estado nutricional individual y poblacional empleando métodos y técnicas adecuadas a las características del sujeto o los sujetos a valorar. Realizar diagnósticos de nutrición considerando los métodos y técnicas adecuados a fin de establecer las condiciones de alimentación y nutrición, así como los factores que las están condicionando. Operar servicios de alimentación con base en los patrones de calidad y de acuerdo a la normatividad vigente.
Así como desarrollar, implementar y dar seguimiento a planes de cuidado nutricional, tomando en cuenta aspectos individuales, socioculturales, económicos y disponibilidad de alimentos, de los pacientes a tratar como de las regiones en las que se encuentren.
ASIGNATURAS POR ÁREA
- Comunicación oral y escrita.
- Bioquímica.
- Microbiología e inmunología.
- Gestión del talento humano.
- Genética y biología molecular.
- Química orgánica.
- Morfofisiología.
- Química de los alimentos.
- Promoción de la salud.
- Biotecnología de los alimentos.
- Tecnología para la nutrición.
- Bioética.
- Metodología de la investigación.
- Epidemiología.
- Salud pública.
- Estadística descriptiva.
- Estadística inferencial.
- Economía de la salud.
- Alimentación en México.
- Emprendimiento y plan de vida y carrera.
- Trato digno al paciente.
- Nutrición profesional.
- Alimentación y cultura.
- Psicología y retos nutricionales.
- Tecnología e higiene de los alimentos.
- Evaluación del estado nutricio.
- Sanidad, higiene y legislación en nutrición.
- Servicio de alimentos.
- Administración de los servicios de alimentos.
- Interacción fármaco- nutrimento
- Educación en nutrición
- Psicología y alimentación
- Planeación dietética
- Diseño de programas de nutriología
- Investigación en nutrición
- Actividad física y recreación
- Comunicación e información nutrimental
- Mercadotecnia nutricional
- Preparación y conservación de alimentos.
- Microbiótica.
- Nutrición en infancia y adolescencia.
- Fisiopatología I.
- Nutrición en el adulto y el adulto mayor.
- Nutrición en enfermedades renales.
- Nutrición en enfermedades gastrointestinales.
- Fisiopatología II.
- Nutrición en obesidad y síndrome metabólico.
- Nutrición en enfermedades cardiovasculares.
- Nutrición y enfermedades pediátricas.
- Nutrición y medicina alternativa.
- Nutrición y discapacidad.
- Medidas antropométricas.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Apoyo nutricional especializado.
- Prácticas de nutrición clínica.
- Nutrición y medicina interna.
- Desarrollo y evaluación de programas de nutriología.
- Nutrigenómica.
- Nutrición en enfermedades neoplásticas.
- Nutrición y medicina del deporte.