Es un profesional del área de la salud que posee diversas herramientas como lo son:
*Nutrición Clínica, El profesional puede contribuir a la prevención de diversas enfermedades crónicas como, Dislipidemia, Hipertensión Arterial, Diabetes, enfermedades de carácter clínico como trastornos en excesos (Sobrepeso y obesidad) y déficit alimentario (Bulimia, Anorexia y Desnutrición).
Las habilidades del Nutricionista es trabajar en equipos, tanto como personal a cargo de cada área y equipo: Pediátrica, Adulto, Adulto Mayor, Alimentación Colectiva y Técnicas Dietéticas (Buena Alimentación).
Re-habilitación. Por lo cual siempre debe estar pendiente de las necesidades, habilidades o deficiencias que pudiese tener la persona que está a su cargo personal, de tal modo tomar medidas pertinentes para la solución del problema alimenticio de los pacientes, para ayudarlos a salir adelante de sus problemas.

Dependiendo el área en que este se desempeñe serán las funciones que realizará:
*En la parte clínica actúa directamente sobre la alimentación de las personas con algún tipo de patología o tratamiento médico, siendo unas de las más relevantes la Nutrición Entera (Alimentación por sonda) tanto en área clínica pediátrica, adulto y adulto mayor.
Se refiere en particular a este tipo de nutrición como un tipo de procedimiento aleatorio a lo que es la alimentación por vía oral, siendo que los pacientes pediátricos poseen multidéficit por lo cual una de las etapas más críticas es la hora de su alimentación. Ya que el riesgo de aspiración u otro trastorno es el principal foco de atención tanto como para los profesionales como para los otros trabajadores del centro.
El nutricionista también se puede desempeñar dentro del área de alimentación colectiva, en este campo lo podemos encontrar realizando tareas de tipo administrativa, siendo el objetivo principal de esta es entregar una mejor calidad de servicio en su dieto terapia al paciente.

El trabajo desempeñado por el profesional, independiente del área en la que se desarrolle, el especialista, es necesario que sea una persona activa, con competencias suficientes, iniciativas, capaz de enfrentar problemas, tratar y solucionar de una manera óptima, de modo que las decisiones tomadas sean un aporte. Por ende, constantemente deberá estar trabajando en la implementación de planes de mejoramiento continuo y jerarquización, de esta forma desarrollar todas las labores de manera práctica, útil y según las necesidades del momento.
En la UNE tenemos todo para formar profesionales de la salud, inscríbete con nosotros https://uecatepec.edu.mx/oferta-educativa/nutricion/